Las especificaciones técnicas del acrilato de octilo son estándares detallados que definen sus propiedades físicas, químicas y de rendimiento, asegurando su adecuación para aplicaciones industriales. La pureza es una especificación principal, generalmente requiriendo ≥99%, medida mediante cromatografía de gases, con límites máximos de impurezas (por ejemplo, ≤0,5% de octanol, ≤0,1% de ácido acrílico) para evitar interferencias en la polimerización. El valor ácido, expresado en mg KOH/g, se especifica en ≤0,1 para indicar una acidez residual baja, que podría afectar la estabilidad del polímero. El contenido de humedad, medido mediante titulación de Karl Fischer, se limita a ≤0,1% para evitar la hidrólisis durante el almacenamiento o el procesamiento. El color, evaluado mediante la escala APHA, se especifica en ≤30, asegurando un líquido claro e incoloro que no afecte la apariencia de productos finales como recubrimientos o adhesivos. La viscosidad a 25°C es típicamente de 1-3 mPa·s, asegurando facilidad de manejo y mezcla en formulaciones. El contenido de inhibidores (para el control de la polimerización) se especifica dentro de un rango (por ejemplo, 100-200 ppm de éter monometílico de hidroquinona) para equilibrar la estabilidad durante el almacenamiento y la reactividad. Otras especificaciones incluyen el índice de refracción (1,438-1,442 a 25°C), la densidad (0,885-0,890 g/cm³ a 25°C) y el punto de ebullición (aproximadamente 215°C a 760 mmHg) para identificación y verificación de calidad. Estas especificaciones son críticas para los formuladores, ya que aseguran un rendimiento consistente en polimerización por emulsión, formulación de adhesivos y producción de recubrimientos, con certificados de análisis proporcionados por los proveedores para confirmar el cumplimiento, apoyando una fabricación confiable de productos finales.