El acrilato de octilo en polímeros actúa como un monómero clave, aportando flexibilidad, baja temperatura de transición vítrea (Tg) y adherencia a los polímeros acrílicos, copolímeros y emulsiones, mejorando su desempeño en adhesivos, recubrimientos y elastómeros. Al copolimerizarse con monómeros rígidos como el metacrilato de metilo, equilibra dureza y flexibilidad, creando polímeros adecuados para recubrimientos que requieren durabilidad y elasticidad. En polímeros adhesivos sensibles a la presión, reduce la Tg, incrementando la adherencia inicial (tack) y la resistencia al despegue, asegurando uniones confiables a diversos sustratos. Los polímeros basados en acrilato de octilo presentan excelente resistencia climática y estabilidad UV, haciéndolos ideales para aplicaciones exteriores (selladores, membranas para techos). También exhiben buena resistencia química a aceites, agua y solventes suaves, utilizándose en juntas industriales y películas para empaquetado. Los polímeros en emulsión que contienen acrilato de octilo forman dispersiones estables, empleadas en adhesivos y recubrimientos a base de agua, con tamaño de partícula controlado durante la polimerización para optimizar la formación de película. La larga cadena alquilo del monómero mejora la compatibilidad con sustratos hidrofóbicos, incrementando la adhesión a plásticos y metales. Ajustando el contenido de acrilato de octilo (10-70% de la mezcla de monómeros), se adaptan las propiedades del polímero: mayor contenido para flexibilidad en adhesivos, menor contenido para rigidez en polímeros estructurales, lo que lo hace indispensable en la formulación de polímeros.