Los precios de los polímeros acrílicos están influenciados por los costos de las materias primas, los gastos de producción, el tipo de producto y la demanda del mercado. Las materias primas, como los monómeros acrílicos (por ejemplo, acrilato de 2-etilhexilo y metacrilato de metilo), son el principal factor de costo, cuyos precios están vinculados a las materias primas petroquímicas (propileno, butileno) que fluctúan según los precios del petróleo y la capacidad de las refinerías. Por ejemplo, un aumento en los precios del propileno incrementa el costo del ácido acrílico, elevando así los precios de los monómeros y, en consecuencia, de los polímeros acrílicos. Los gastos de producción, incluyendo energía (para los reactores de polimerización), mano de obra y aditivos (surfactantes, iniciadores), también inciden en el precio, con empresas más grandes como E Plus Chemical Co., Ltd. logrando eficiencias de costos gracias a la escala (capacidad anual de resina de 240,000 toneladas). El tipo de producto afecta el precio: las emulsiones acuosas suelen ser más caras que los polímeros solventes debido a su mayor complejidad de formulación, mientras que los polímeros especiales (grado médico, alto rendimiento) tienen precios más altos por sus propiedades personalizadas y cumplimiento regulatorio. La demanda del mercado, especialmente por parte de las industrias de adhesivos y recubrimientos en Asia-Pacífico, impulsa las tendencias de precios: en temporadas de mayor demanda los precios suben, mientras que en períodos de desaceleración económica pueden reducirse. Factores regionales, como los costos de transporte y aranceles, generan disparidades en los precios. La compra al por mayor suele resultar en precios unitarios más bajos, ya que los pedidos grandes reducen los costos de manipulación y logística. La política de precios transparente de E Plus Chemical refleja estos factores, equilibrando calidad y costo para ofrecer tarifas competitivas por polímeros acrílicos de alto rendimiento y consistente calidad.